
Diccionario de la Real Academia Española
______________
Un breve recopilatorio de "imágenes" que en los recientes días he visto en las noticias. Cada una de ellas me parece que está relacionada con las otras, pero por comodidad muchas veces preferimos verlas separadas: es más cómodo, molesta menos la conciencia y vistas cada una de manera independiente, no parecen ser para nada contradictorias.
(-) En el festival de ropa urbana Bread & Butter que se celebró en Barcelona, Antonio Miró, uno de los diseñadores más reconocidos de España, puso a desfilar a inmigrantes "sin papeles" -personas que no tienen permiso ni para residir ni para trabajar en España, "personas ilegales", o en su versión políticamente correcta: "personas en situación irregular"- pues eso le da "buen rollo". La compensación que recibieron los modelos: 100 euros y una camisa. (Ver noticia)
Algunas miradas perdidas:
* Aunque el Ministerio de Trabajo investigue esta contratación ilegal, habrá alguna penalización?
* Ironías del destino, el nombre del festival se traduce literalmente como "pan y mantequilla", y las personas que más han dado que hablar del festival son los que vinieron de muy lejos para ganarse el pan diario.
* Estos modelos recibieron un poco de dinero y una camisa. Cuanto cobrará una modelo que viene de más cerca, París por ejemplo, pero en avión?...
(-) Existe un convenio (Convenio Berkeley) entre los productores (generalmente africanos) y los importadores de diamantes (lógicamente países ricos) para garantizar que los diamantes que se importen no financien las guerras en los países productores. Uno de los mecanismos que existen es que el país exportador no puede estar en un listado donde está demostrado que los diamantes subsidian la compra de armas. Este mecanismo, en principio simple y eficaz, permite cosas como que el 47% de los diamantes que Inglaterra importa vienen de Suiza. Lógicamente Suiza no está en ninguna guerra, no produce ni ha producido diamantes, pero si exporta, y muchos, diamantes.
(-) "Si no fuera por la aromática humareda que preside el recinto, bien podríamos estar ante una feria de jardinería. Venta de fertilizantes, plaguicidas, reguladores de temperatura y hasta consejos para fabricar invernaderos caseros." Así empieza el reportaje a la feria del cañamo que se celebró hace un par de semanas en una ciudad vecina a Barcelona, L'Hospitalet. La primera vez que oí la palabra cañamo pensé era una feria dedicada a una cuerda que utilizan los campesinos en el Tolima (Colombia) para sus atados de panela. En Europa se hacen ferias de todo, sin embargo no estaba seguro que se organizara una dedicada a un tipo de cuerda de mi país, así que miré con detenimiento a que se refería esa feria. La feria para los no entendidos en estos temas es una feria de la marihuana. Pero no hay para preocuparse, "en esta feria no se busca fomentar el consumo", tampoco "se vende ni promueve nada que no sea legal" y como en la variedad está el placer hay "una semilla para cada consumidor y un consumidor para cada semilla", según lo afirman los expositores. Así que la feria de los sentidos fue disfrutada por 18.oo0 personas y si alguien se quedó sin asistir, cerca de Madrid (la ciudad española, no la colombiana, en esta última hubiera sido un escándalo y descaro de tamaño mundial), organizaron otra feria con el mismo objetivo.
Algunas miradas perdidas:
* Propongo organizar la feria de la coca en Colombia. Si existe mercado para la "maria", debe existir mercado para una de coca, así estimulamos el turismo de los países que lo importan.
* Que pasaría si yo como colombiano entro a inmigración de cualquier país europeo con unas semillas de cañamo?... no lo sé, pero tengo la certeza que no quiero ni siquiera intentarlo.
_____
Por razones personales no había podido actualizar el blog... espero, y quiero, poder actualizarlo a la frecuencia que lo hacía anteriormente!!!!