Mostrando las entradas con la etiqueta violación derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta violación derechos humanos. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 29, 2007

N.N.

... ese charco de miserias que llamábamos el barrio de las peleas de perro porque todos los perros del barrio estaban peleando en la calle desde hacía muchos años sin un instante de tregua...
Gabriel Garcia Márquez. El otoño del patriarca
_____

... así que se hizo cargo de interrogar a los cautivos de viva voz y de cuerpo presente para conseguir que le dijeran por las buenas la verdad ilusoria que le hacía falta a su corazón, pero no lo consiguió, los hizo colgar de una viga horizontal como loros atados de pies y manos y con la cabeza hacia abajo durante muchas horas, pero no lo consiguió, hizo que echaran a uno en el foso del patio y los otros lo vieron descuartizado y devorado por los caimanes, pero no lo consiguió, escogió uno del grupo principal y lo hizo desollar vivo en presencia de todos y todos vieron el pellejo tierno y amarillo como una placenta recién parida y se sintieron empapados con el caldo caliente de la sangre del cuerpo en carne viva que agonizaba dando tumbos en las piedras del patio...

... en una reunión clandestina donde encontraron hasta dos generales del mando supremo nos habían amedrentado con toda clase de amenazas y fue por eso que lo hicimos mi general, palabra de honor, y entonces él exhaló una bocanada de alivio, ordenó que les dieran de comer, que los dejaran descansar esa noche y que por la mañana se los echen a los caimanes, pobres muchachos engañados...

(---)

"Luego venía "la instrucción de coraje": repartían a la gente en cuatro o cinco grupos "y ahí la descuartizaban", dice Villalba en la indagatoria. "El instructor le decía a uno: 'Usted se para acá y fulano allá y le da seguridad al que está descuartizando'."

De los cuartos donde estaban encerrados, las mujeres y los hombres eran sacados en ropa interior. Aún con las manos atadas, los llevaban al sitio donde el instructor esperaba para iniciar.

Villalba describe el proceso: "A las personas se les abría desde el pecho hasta la barriga para sacar lo que es tripa, el despojo. Se les quitaban piernas, brazos y cabeza.Se hacía con machete o con cuchillo. El resto, el despojo, con la mano. Nosotros, que estábamos en instrucción, sacábamos los intestinos".

"Ellos escogían a los alumnos para que participaran. Una vez, uno de los alumnos se negó. Se paró 'Doble cero' y le dijo: 'Venga, que yo sí soy capaz'. Luego lo mandó descuartizar a él."

A finales de año pasado, un informante contactó a un grupo de investigadores para narrarle cómo antes de que se aprobara la Ley de Justicia y Paz varios jefes 'paras' de Córdoba y Sucre empezaron a hacer, en algunas de sus fincas, lagunas artificiales para la cría de peces. Según el informante, gente de la zona le advirtió a los ingenieros que las construían, que estaba contribuyendo al ocultamiento de fosas. "Solo son indicios -dice un investigador-. Pero tendremos que secar un par de ellas para ver qué encontramos". Y añade que eso también explicaría por qué en fincas como El Palmar -campo de exterminio 'para' en Sucre- había caimanes y babillas. Al respecto, Iván Cepeda, investigador de violaciones a derechos humanos, asegura en uno de sus escritos que testigos le han manifestado que varios cadáveres fueron devorados por caimanes. La misma versión circula en Monpox con relación a una finca de 'Chepe Barrera'.
_____

El poner en paralelo los libros de Gabriel Garcia Márquez y la realidad no tiene nada de novedoso, y en especial en estos días que se le han hecho tantos homenajes con motivo de sus aniversarios (años, nobel y publicación de Cien años de soledad). De hecho, el origen de esta entrada está en un artículo de Antonio Caballero en la revista Semana donde se hace un ejercicio similar.

Con la reciente publicación de un especial en el periódico El Tiempo sobre los más de 10.000 desaparecidos que en los últimos años hemos dejado que ocurran en Colombia*, no pude evitar hacer un paralelo similar: La primera parte de esta entrada es un extracto del libro "El otoño del patriarca", la segunda es parte de la declaración de uno de los jefes de autodefensas sobre su "entrenamiento". Un texto es fruto de la fantasía del autor y el otro un producto de la realidad, sin embargo, por los hechos que describen, ¿sería posible diferenciarlos?.

Una mirada perdida:

Yo no entiendo como seguimos en este letargo infinito de no sorprendernos por este tipo de atrocidades. No entiendo como no sabemos que hacer frente a esta carnicería que ocurre en las afueras de nuestras ciudades. Creo que una de las muchas respuestas validas la tiene Bendición Alvarado, la madre del protagonista del libro, cuando dice: "si yo hubiera sabido que mi hijo iba a ser presidente de la república lo hubiera mandado a la escuela". ¿Cuantas masacres se hubieran podido evitar si nos hubieran mandado a la escuela para no solo aprender a sumar y restar, sino también para aprender que perder la capacidad de aterrarnos no es un signo de fortaleza ante las adversidades, sino por el contrario, una forma de huir de una realidad de la cual somos parte? ¿Que hubiera pasado si nos hubieran enseñado lo que realmente significa ser ciudadano? Para pesar nuestro, quizás lo que pasa, como dice el protagonista del libro, es que tan solo "somos perros de nosotros mismos, madre, viva la peste".
________


*Escribo "hemos dejado", y no "ha dejado", porque creo esta guerra no es solo de los que aprietan el gatillo, también es de los que creen que como se están haciendo las cosas es como deben ser y no hacen nada, y de los que creen que hay otras maneras pero no siempre hacen lo suficiente para ser escuchados y tomados en cuenta.

*Con las siglas N.N. se identifican a los muertos que no pueden ser identificados o no son reclamados por nadie. Son muertos anónimos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...