
Hace un mes se me puso la piel de gallina cuando viajaba en Avianca desde BCN para COL, y al subir al avión estaban mostrando los videos corporativos de la campaña "Colombia es Pasión", campaña diseñada por una multinacional del mercardeo y que busca, me imagino, realzar el sentido de la colombianidad y mejorar esa deteriorada imagen que tenemos en todo el mundo. En el video aparecen frases que llegan directo a la colombianidad: "Sólo a un colombiano se le ocurre poner a vivir un pueblo, cien años, en un lugar que no existe". Además de esos videos las azafatas le ofrecen a uno jugo de naranja en lugar de zumo, y entienden sin molestarse cuando uno dice "me regala manzana postobon". Si a eso se le suma que todo eso ocurre cuando uno está en Barcelona... es fácil que se le ponga la piel de gallina!!!...
Al llegar a COL me encontré banderas patrias por todo lado, las molas haciendo su agosto, las mochilas arhuacas de moda (ya no solo las llevan universitarios
offsiders), los colores de la bandera hasta en la sopa. Incluso el Exito tenía (tiene?) un pasillo dedicado a todos los productos artesanales: canastos, sombreros vueltiao's, pulseritas, instrumentos musicales, todas esas cosas que antes se vendían a mitad de precio en las ferias artesanales itinerantes, pero ahora que están de moda, se venden por el doble, con código de barras y si quiere se pueden pagar con tarjeta de crédito. Cosas de la economía del mercado. En fin en COL se vivía, sentía y se oía "lo colombiano" por todos lados... una maravilla!!... Todo esto coincidía con la celebración del 20 de Julio. Que más se puede pedir para probar que uno está en COL???... como dice la canción "...ayyyy que orgulloso me siento de ser un buen co-lom-bianoooooooooo...".
Por el contrario, en España el sentimiento patrio es prácticamente inexistente. En Cataluña exhibir la bandera española se puede considerar como franquista; la idea de unos "juegos deportivos nacionales" donde se enfrenten las Comunidades Autónomas no existe; en ciertos ambientes declararse "español", puede molestar a más de uno; hay ayuntamientos que quitan la bandera de España... En fin venir de un ambiente como ese y aterrizar en un ambiente como en Colombia... impresiona.
Al ver toda esta campaña mediática sobre la colombianidad, no podía dejar de pensar en que quizás hacia falta una frase más: "solo a un colombiano se le ocurre hacer una campaña publicitaria para subirse el ánimo y no sacar plata". Para que nos decimos que somos lo mejor, que tenemos un país maravilloso si en la práctica no nos creemos ese cuento?. Que sentido tiene decir que las camisetas Adidas con que la selección de Alemania jugo la final del mundial del 90 fueron hechas en COL?... que sentido tiene decirnos que Starbucks acaba de pedir más café a Genova-Quindio?.. o que McDonalds hace sus papas fritas para otros países suramericanos con papas boyacacunas?... o que Levi's hace sus pantalones en Colombia, se los lleva les pone la etiqueta y los vuelve a traer (y nosotros como buenos borregos, los compramos)?... Acaso no deberiamos ser coherentes y demostrar nuestra colombianidad en la vida diaria?.
Si la ropa que exportamos es tan buena que la volvemos a importar (Levi's, Dockers, pull and bear...), no deberiamos comprar ropa
Made in Colombia y fuera de eso a mitad de precio?
Si nuestro café es tan bueno que lo vende Starbucks, no deberiamos apostar mejor por el Juan Valdez?
Si McDonalds se lleva las papas, no deberiamos apostar por Hamburguesas del Corral o Dogers?...
Por supuesto es mucho más
fashion comer y comprar y vestir en sitios como los anteriores, pero no deberiamos ser un poco coherentes?.. o es que acaso lo único bueno que producimos son las artesanias que una campaña puso de moda?. Ojo, no estoy diciendo que todo lo de afuera es malo y lo único bueno es lo nuestro, ni cosas del tipo "
Go Home Yankee!". Propongo demostrarnos y creernos que lo nuestro tambien es bueno, y en aquellas cosas en que somos mejores, apoyarlas no solo con palmaditas en la espalda y videos en la televisión, sino tambien con billeticos en la caja... es decir apoyando la industria nacional.
No será que los colombianos(as) somos como los malos(as) amantes?... mucha pasión, mucha palabrita, pero de aquello nada?....
Para concluir dos links:
Videos Artículo de Maria Jimena Duzan